

Cómo hacer video mapping
Con la llegada de la convergencia digital, la capacidad de las tecnologías que solían trabajar en otra plataforma ahora interactúan en la misma, dando paso al mapeo de video 3D. Configurar un video proyectado en una superficie no es nada fácil, sin embargo se consiguen grandes resultados artísticos y tecnológicos.
Por ello, desde Sonority te presentamos este artículo para que acabes siendo un genio en video mapping, a no ser que quieras dejarlo en manos de nuestros técnicos de sonido en Barcelona.
¿Qué es el video mapping?
El videomapping es el arte de usar proyecciones de video y luz en cualquier superficie, transformando objetos ordinarios en escenas 3D dinámicas con efectos realmente inmersivos que crean una inmersión en la audiencia. Es falso, ya que se reemplaza la superficie del objeto con la superficie que queremos.
Cambia la apariencia de los objetos en tiempo real, agregando nuevas dimensiones e ilusiones ópticas. Para ello, se crean animaciones en el objeto que previamente se crea a través de un programa especializado para este tipo de uso y luego desplegarlo en esta superficie.
Configurar un video proyectado no es una tarea fácil, ya que debes considerar muchos factores, como el tamaño y el formato de la proyección, la distancia a la que se proyectará y el tipo de luz si está proyectando al aire libre, por lo que es un proceso muy complejo.
Factores principales para configurar vídeos
Los tres factores principales que debemos tener en cuenta al configurar un video son:
- Sonido: Acompañar la escena visual con sonido es fundamental para un mayor impacto y atractivo. Por ejemplo, si estamos mapeando una iglesia y en la animación que creamos se derrumba, necesitamos apoyar la imagen con imágenes, dándole una sensación más realista. Para ello, te será muy práctico el alquiler de altavoces con los que conseguirás unos vídeos mucho más impactantes gracias a los excelentes sonidos que emiten nuestros altavoces.
- Luz: Es la que nos permite proyectar diferentes colores y formas sobre la superficie. Con luz o sin luz podemos crear volumen, y aportando diferentes tonalidades podemos crear ilusiones verdaderamente dramáticas.
- Perspectiva: La iluminación es tan importante como la perspectiva, porque si no la tenemos en cuenta, nuestro proyecto fracasará. Al colocar el proyecto en un cierto ángulo y teniendo en cuenta la posición del espectador, creamos decoraciones en 3D que atraen mucho interés.
Tipos de video mapping
El videomapping es una tecnología moderna que nace de la convergencia del arte y la tecnología, por lo que su uso tiene cabida tanto en el mundo del arte como en el mundo comercial impulsado por la tecnología. A continuación, vemos las denominaciones más utilizadas:
- VJ: Suelen ser eventos en vivo complementados con proyecciones dinámicas, impulsados directamente desde videos preprogramados y un conjunto de efectos y superposiciones de efectos.
- Video: Configure el video solo para que se reproduzca donde no haya interacción. Este método se utiliza a menudo para campañas publicitarias.
- Escenario: por lo general, se proyecta en un escenario o en objetos teatrales para crear un ambiente animado, y los actores o bailarines suelen estar en sintonía con la imagen.
¿Cómo se hace un video mapping?
Necesitamos crear imágenes personalizadas para la superficie deseada teniendo en cuenta la forma, estructura, y características de él, por lo que esto no funcionará para ninguna otra superficie u objeto.
- Establecer el objeto, en este primer paso obtenemos la estructura del objeto sobre el que queremos hacer la proyección, ya sea un cubo o una catedral.
- Rendimiento del modelado, una vez que tenemos la estructura del objeto, debemos hacer la reconstrucción en un programa de diseño 3D.
- Crearemos las imágenes, creamos imágenes personalizadas mediante software de video mapping para que el objeto “cobre vida”, cambie aspectos como el color, experimente algún tipo de distorsión o cualquier secuencia de efectos visuales.
Software para el video mapping
Para hacer un proyecto de videomapping las necesidades son bastante diversas, el cielo es el límite, así que todo depende del tamaño del proyecto que tengas en mente, si lo que necesitas es proyectar a una audiencia lo suficientemente grande, probablemente necesitarás un equipo costoso, pero lo bueno de Video Mapping es que puede hacer esto con casi cualquier cosa, ya sea por diversión o entrenamiento.
Por ello, en Sonority te ofrecemos un servicio de alquiler de proyectores para que puedas decidirte y quedarte con el que más se adapte a tu objetivo de video mapping. Por otro lado, hace falta un software para cumplir la obra de arte. Entre los más famosos se encuentran MadMapper, Qlab, VPT 6.0 y otros.
Algunos de ellos tienen un período de prueba gratuito para descargar. Una vez que sepas a dónde va el proyecto, usarás un software para mapear los ángulos de video a la superficie.
Te recomendamos que comiences practicando con objetos pequeños y simétricos, hasta acabar con grandes superficies.
Ejemplos de video mapping
Para ver algún ejemplo, hemos pensado que la mejor opción es que lo puedas ver de manera audiovisual, donde poder hacerte una idea de porqué se usa el video mapping y qué tipo de usos se le da. A continuación, te aportamos un vídeo muy interesante de Vodafone donde hablan sobre el video mapping:
¿Por qué confiar en Sonority para alquilar equipos audiovisuales?
Sonority lleva cumpliendo los objetivos y consiguiendo excelentes eventos gracias a su experiencia en el sector que los hace diferenciarse de cualquier otro. Contamos con alquileres de todo tipo; micrófonos, equipos de DJ, iluminación, escenarios, pantallas de televisión y muchísimo más.
Además, también ofrecemos servicios audiovisuales para que no te tengas que preocupar por el sistema de nuestros productos, puesto que nosotros mismos nos encargamos de que todo salga como uno desea. ¿A qué esperas para contactar con nosotros?