Diferencias entre los equipos de DJ y las mesas de mezcla
Normalmente, cuando buscamos un equipo de sonido completo para discoteca, podemos confundirnos con todas las opciones que tenemos a nuestro alcance. Es por eso, que nos puede parecer que estos dos equipos son lo mismo, pero tienen una diferencia enorme en cuanto a funcionamiento se refiere, ya que hacen dos cosas completamente diferentes.
Normalmente, en discotecas solemos ver la típica mesa de DJ que le permite hacer mezclas entre dos canciones diferentes, añadir sonidos entre estas e incluso transiciones para ofrecer a su público una variación de la canción que están acostumbrados a escuchar, añadiendo valor a la experiencia. Por otro lado, las mesas de mezcla se utilizan con sonido en directo. Si estamos en la discoteca, muchas veces hay alguien que interrumpe la música para hablar. Este corte en la música y entrada del micrófono ha sido controlada desde una mesa de mezcla, que nos permite controlar el volumen de cada micrófono para que, en el caso de tener música en directo, los instrumentos y voces suenen con la mejor calidad. Así es como funciona cada uno de estos sistemas de sonido para discoteca.
Otros sistemas de sonido y audio para discotecas
Si necesitamos unos altavoces de buena calidad para nuestra discoteca, que permitan que todo el mundo pueda escuchar la música con el volumen perfecto, debemos contar con una amplia red de altavoces. Una recomendación muy factible es alquilar varios tipos de altavoz. Un ejemplo sería adquirir un par de altavoces del mismo modelo y colocarlos en cada extremo del escenario o pista. Para una discoteca grande, podemos añadir en el centro un altavoz como «Combo Yamaha», o un «Pack Nexo 11.000 W», que nos ofrecerán un amplio rango de sonido en todo el espacio.