La educación virtual con videoconferencias se ha convertido en una herramienta cada vez más popular en los últimos años. Mediante las videoconferencias, los estudiantes pueden participar en clases virtuales, seminarios, discusiones y presentaciones, y recibir los comentarios y la orientación de sus profesores. Esta es solamente una de las ventajas que puede ofrecer esta novedosa modalidad educativa. ¡Sigue leyendo y descubre todas las ventajas principales con Sonority!
Indice de contenido
Clases a través de las videoconferencias: cómo funcionan
Las videoconferencias se han vuelto una herramienta cada vez más importante en la educación, particularmente en los últimos años. No solo han revolucionado la forma en que las personas se comunican e interactúan, sino que han permitido que el aprendizaje remoto, conectando a estudiantes y profesores de todo el mundo, sea mucho más fácil, rápido, cómodo y práctico.
Una clase virtual es un tipo de entorno de aprendizaje en línea donde los estudiantes y los profesores pueden interactuar entre sí utilizando diversas herramientas y tecnologías. En general, las clases virtuales brindan un entorno de aprendizaje flexible y accesible que permite a los estudiantes interactuar con sus maestros y compañeros de clase en tiempo real.
A continuación, te contamos paso a paso cómo funciona una clase a través de las videoconferencias:
Plataforma de aula virtual: el maestro crea un aula virtual utilizando una plataforma en línea como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams. En esta plataforma, los estudiantes se unen a la clase, se comunican con el maestro y otros estudiantes y acceden a los recursos de aprendizaje.
Acceso a la clase virtual: los estudiantes inician sesión en el aula virtual a la hora programada utilizando su computadora, tableta o dispositivo móvil. Es posible que deban ingresar una contraseña o usar un código único para acceder a la clase.
Aprendizaje interactivo: el maestro imparte la lección utilizando una variedad de herramientas y recursos, como presentaciones de diapositivas, videos y pizarras interactivas. Los estudiantes pueden interactuar con el maestro y otros estudiantes a través de llamadas de chat, voz o video. Pueden hacer preguntas, compartir ideas y colaborar en proyectos.
Evaluaciones y comentarios: el maestro puede usar el software de aula virtual para crear evaluaciones y proporcionar comentarios a los estudiantes. Por ejemplo, pueden usar cuestionarios, encuestas o tareas para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Grabación y archivo: muchos programas de software de aula virtual permiten a los profesores grabar la clase y guardarla para referencia futura. Esto es particularmente útil para los estudiantes que se pierden la clase en vivo o para revisar el material cubierto en la clase.
¿Qué se necesita para hacer una videoconferencia?
Ahora que ya sabes cómo funciona una clase online, debes saber qué tipo de material se utiliza para que la calidad de la videoconferencia sea lo más alta posible y no haya problemas durante la transmisión.
A continuación, te dejamos una lista del principal material que vas a necesitar:
El ordenador o portátil
Las videollamadas forman parte de las tareas habituales de los docentes, y por ello se requiere de un ordenador o portátil potente que se adapte a las necesidades.
En Sonority encontrarás una variedad de ordenadores y portátiles en alquiler para solucionar una amplia gama de proyectos y necesidades.
MacBook Pro M1 – 2021
Chip M1 con 8 GB de memoria unificada, 8 núcleos de CPU y GPU, y neural engine de 16 núcleos. Incluye adaptador para conectar USB, HDMI, SD…
Las 4 ventajas de las videoconferencias en la educación
Para acabar este post, queremos que conozcas todas las ventajas que pueden ofrecerte las videoconferencias para que entiendas lo valioso que puede llegar a ser esta herramienta en la educación y sobre todo animarte a probarlo.
Estas son las principales ventajas de las videoconferencias en la educación:
Accesibilidad
Las videoconferencias permiten a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de estar físicamente presentes en el aula. Esto es especialmente útil para aquellos que tienen limitaciones geográficas, físicas o de tiempo.
Interacción en tiempo real
Las videoconferencias permiten la interacción en tiempo real entre estudiantes y profesores, lo que les permite hacer preguntas, discutir ideas y colaborar en proyectos.
Grabación y acceso a materiales
Las videoconferencias se pueden grabar y almacenar para su posterior uso, lo que permite a los estudiantes volver a ver las sesiones de clase o revisar los materiales.
Aprendizaje en nuevas tecnologías
Las videoconferencias fomentan la integración y el aprendizaje de nuevas tecnologías.