

¿Qué potencia de altavoces necesito según el espacio?
¿Estás buscando saber qué potencia de altavoces necesitas según el espacio? A continuación vamos a resolverte todas las dudas al respecto. La mayoría de veces el tamaño no siempre está relacionado con la potencia, cosa que muchos de nosotros no somos conscientes de ello. Por ello, desde Sonority te presentamos la guía más fácil para no quedarse corto ni pasarse de decibelios cuando elijas tus altavoces favoritos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la potencia de los altavoces?
En general, debes saber que para medir la potencia de un altavoz usamos los decibelios (dB), una unidad de referencia que se usa para medir la intensidad del sonido, entre otras. El decibelio del nivel de presión sonora (dB SPL) tiene como referencia el nivel más bajo de presión sonora que es capaz de detectar el espectro auditivo humano, siendo el menor el 0. Para que puedas hacerte una idea, a partir de 120 decibelios se empieza a alcanzar el umbral de dolor.
Sin embargo, cuando hablamos de altavoces también debemos tener presente los vatios (W), una unidad de energía. En audio, un vatio es una medida de la salida de energía de un receptor o amplificador utilizado para alimentar un altavoz. Los altavoces se clasifican según el número de vatios que pueden soportar. Utilizar un amplificador que produzca más vatios de los que puede soportar un altavoz puede hacer que éste se funda y se dañe.
La relación entre las unidades de potencia de salida y las unidades de volumen de los altavoces no es lineal. Por ejemplo, un aumento de 10 vatios no se traduce en un aumento de 10 dB de volumen.
Podemos decir, entonces, que hay que tener en cuenta la siguiente teoría cuando queremos adquirir un amplificador o un receptor: duplicar la potencia de salida (vatios) supondrá un aumento de 3 dB en la sonoridad. Un aumento de diez veces la potencia de salida dará como resultado un aumento de 10 dB, o un sonido dos veces más fuerte.
¿Qué potencia tiene que tener un altavoz según el espacio?
La potencia de los altavoces variará en función de la cantidad de personas, así como del espacio, distinguiendo entre: espacios grandes o pequeños, y espacios abiertos o cerrados. No es lo mismo una fiesta para 30 personas en un espacio abierto que un espacio cerrado, pues el sonido se dispersa y no se escucha de la misma manera.
Si te estás preguntando cómo saber la potencia de un altavoz, te recomendamos lo siguiente: Para cualquier fiesta, recomendamos como mínimo 600w. A no ser que sea en un piso o un espacio pequeño y no se pueda molestar a los vecinos. En ese caso según como, se podría poner unos altavoces menos potentes, pero con cuidado porque se pueden romper fácilmente.
¿Cómo saber la calidad de sonido de un altavoz?
Existen diferentes especificaciones que te ayudarán a determinar la calidad de sonido de un altavoz, como las que siguen:
Sensibilidad
Medida en dB (decibelios), indica el volumen de un altavoz, ya sea en un entorno sin eco o en un entorno de sala. Cuanto más alta sea la sensibilidad, más alto será el altavoz. Un altavoz medio tiene una sensibilidad de entre 87 y 88 dB. Un altavoz con una sensibilidad superior a 90 dB se considera excelente.
Resistencia
Medida en ohmios, es otra especificación crítica de la que debe tomar nota. Un altavoz con una resistencia de 6-8 ohmios se considera óptima.
Respuesta en frecuencia
A veces se menciona como rango de frecuencia y se mide en hercios (Hz). Cualquier altavoz que alcance los 50 Hz o menos se considera bueno y no es necesario que se asocie con un subwoofer hasta que realmente se quieran oír los graves más profundos.
Potencia
Especificada en vatios (W), la especificación de manejo de potencia de un altavoz indica la cantidad de potencia que puede soportar un altavoz sin causar ningún daño. La clasificación RMS define la potencia continua que un altavoz puede soportar sin destruirse, mientras que la clasificación de potencia máxima implica la cantidad máxima de potencia que un altavoz puede soportar en un instante.
Relación señal/ruido (SNR)
El sonido que produce un altavoz incluye cierto nivel de ruido. Si un altavoz tiene una relación señal/ruido de 120dB, significa que el nivel de la señal de audio es 120dB superior al nivel del ruido. Cuanto más alto sea el número, mejor es.
Algunos altavoces que te recomendamos
Desde Sonority te ofrecemos de calidad excelente para que puedas usarlo en tus fiestas y eventos y hacer de ellos un día memorable. ¡Con nuestros altavoces te aseguramos que los invitados recordarán siempre ese día!
En Sonority ofrecemos un servicio de alquiler de equipos de sonido en Barcelona en alquiler para eventos, fiestas y celebraciones ayudando a nuestros clientes a asegurar el éxito de su proyecto. La calidad del sonido que sale de cada uno de nuestros equipos consigue que todas las personas presentes en sus eventos disfruten al máximo y de la mejor manera. Te aseguramos que la gama de altavoces en alquiler autoamplificados de Sonority será recordada por tus invitados ¡Descúbrela!
Con el altavoz Bluetooth, USB, SD Proel Wave 12A conseguirás petarlo a lo grande con un precio totalmente asequible. Este altavoz tiene la potencia de 450W y mide 390 x 620 x 350 centímetros. Además, con tan solo 18kg podrás transportarlo de manera fácil sin la ayuda de nadie más. No dudes en consultarnos cuántos w tiene que tener un altavoz portátil para que suene de maravilla.
Si lo que buscas es más calidad en el sonido de la música, entonces te recomendamos los dos altavoces Yamaha DXR12 con una potencia de 1100W y 132db SPL. Las medidas son de 362x601x350cm y su peso es de 19,3kg. Si lo que buscas es preparar una fiesta o un evento donde la música es la protagonista es, sin embargo, una opción excelente.
También tenemos la opción de alquilar combos o packs donde agrupan altavoces de alta calidad con subwoofers, soportes de elevación, receptor av o amplificadores. ¡Recuerda que ofrecemos un servicio de montaje de instalaciones audiovisuales!
Entre los materiales audiovisuales que instalamos en Sonority, incluimos; altavoces, mesas de mezcla, micrófonos, equipos de Dj, iluminación led, y mucho más. Hacemos instalaciones de material audiovisual y mantenimiento en locales, salas de conferencia, hoteles, discotecas, bares, salas de reuniones, etc. Ahora, solamente hace falta que contactes con nosotros y te ayudaremos con la organización de la celebración.