

Cómo iluminar un concierto: tips y recomendaciones
¿Quieres organizar tu primer concierto, pero no sabes cómo hacerlo? Estás en el lugar indicado. En este post te enseñamos los mejores tips para captar toda la atención del público y hacer de tu concierto un espectáculo inolvidable. Conocerás el material que tendrás que utilizar para que tu audiencia no baje la mirada del escenario en ningún momento. ¡Allá vamos!
Material para iluminar un escenario
Antes de empezar, hay que tener claro qué tipo de concierto o evento queremos hacer. En ocasiones, un solo foco es más que suficiente para lograr nuestra meta, pero sea cual sea el tamaño del escenario y la magnitud del evento, está claro que la iluminación juega un papel esencial: sin iluminación, no hay espectáculo.
A continuación, te mostramos el material ideal que puedes utilizar en tus conciertos:
#1. Iluminación básica: focos básicos que se colocan tanto en la izquierda como en la derecha del escenario.
#2. Iluminación de pie: focos básicos distribuidos en otras partes del escenario, utilizados para iluminar a los integrantes del concierto.
#3. Iluminación de techo: focos indispensables para cualquier escenario, sobre todo por su funcionalidad, ya que no suponen ningún obstáculo para los integrantes del concierto. Se colocan en barras fijadas sobre un techo tanto en la parte delantera como en la parte trasera del escenario.
¿Cuáles son los tipos de iluminación que se usan en espectáculos?
Ya conocemos el material básico para iluminar un escenario, pero, ¿cuáles son los tipos de iluminación que se utilizan en cada caso? Existen muchos tipos distintos de iluminación: luces LED, láseres, focos y lámparas que pueden encajar perfectamente con la temática de tu concierto.
- Focos PAR: Son un tipo de focos capaces de generar una luz muy potente que alcanza largas distancias y son considerados como el foco por excelencia para los técnicos de iluminación.
- Focos de suelo: Con estos focos podrás iluminar los integrantes de tu concierto: el teclado, la batería, el cantante, etc. Su mayor ventaja es la facilidad de transporte y almacenamiento.
- Foco móvil: Los focos móviles suelen ser los favoritos de los técnicos de iluminación, especialmente por su fácil uso y posibilidad de programación en diferentes direcciones y rotaciones, cambio de colores y efectos especiales.
- Foco retro-LED: Los focos retro-led también están de moda e imitan el estilo de las clásicas bombillas. Su utilidad funcionalidad es muy sencilla pero agradable a la vista, ya que consigue dar una gama de colores muy variada.
Cómo se ejecuta la iluminación durante el concierto
Tienes el material necesario para empezar a montar tu concierto, pero no sabes como continuar. No te preocupes, te daremos las pautas necesarias para que tu concierto sea un éxito asegurado.
Antes de nada, te recomendamos analizar el espacio y el tipo de concierto que quieres hacer. Es fundamental saber la ubicación exacta donde se realizará el concierto, ya que dependiendo de si es interior o exterior, podríamos utilizar un tipo de iluminación más acorde con el ambiente.
Una vez tenemos claro dónde se llevará a cabo, podemos pensar en un plan de iluminación concreto. Si por ejemplo tu concierto tiene lugar en un teatro, tendremos que pensar específicamente en una iluminación para teatros, y lo mismo para los conciertos al aire libre.
A partir de aquí, es altamente recomendable disponer de un buen equipo de técnicos de iluminación para que ejecuten la iluminación durante el concierto de forma magistral. Puedes contratar un técnico de sonido en Barcelona haciendo clic en este enlace.
Técnicas de iluminación de un concierto
Cualquier profesional de la iluminación afirmará que iluminar un concierto es mucho más que colocar unas cuantas luces y encenderlas y apagarlas al ritmo de la música. Existen varias técnicas para ejecutar la iluminación con éxito relacionadas según el tipo de canción y el momento preciso del concierto, se puede utilizar un tipo de foco o luz diferente.
- Conciertos al aire libre
Para iluminar un concierto al exterior, es ideal fortalecer las luces traseras y laterales. Dependiendo del número de artistas del concierto, los focos de suelo también serán de gran utilidad para potenciar su presencia escénica.
- Conciertos en teatros o interiores
Para los eventos en espacios cerrados, se recomienda priorizar la iluminación delantera y dejar la parte trasera más oscura. El centro de atención tiene que enfocarse siempre delante del escenario y en los cambios de escena. Los mejores focos en este caso son los focos de pie o focos móviles.
Conclusiones
Ya sabes todo lo necesario para montar tu primer concierto. Ahora solo te queda lo más importante… ¡Hacerlo! A continuación, vamos a repasar todos los puntos clave que hemos expuesto en este post.
La iluminación es uno de los elementos más importantes para hacer de cualquier evento un éxito total. Si disponemos del material necesario y lo seleccionamos de manera coherente según el tipo de concierto o evento que queremos hacer, estamos en el camino correcto.
Sabemos que la teoría siempre ha sido mucho más fácil que la práctica, pero si te surgen dudas o problemas durante el proceso, siempre tienes la opción de contratar un equipo de técnicos de iluminación dispuestos a dar lo mejor para hacer de tu concierto el evento del año.